Este estudio tiene como finalidad conocer los motivos de los escolares europeos de 12 años de edad para participar en el deporte escolar. Se tratan de escolares que residen en las ciudades de Valladolid (España), Oporto (Portugal), Roma (Italia) y Tarbes-Pau (Francia), pertenecientes a un grupo de países relativamente próximos y con un contexto político, económico y socio-cultural similar. Para ello, se ha aplicado un cuestionario (basado en la escala Likert), entrevistas semiestructuradas y varios grupos de discusión con aproximadamente 300 escolares (niños-niñas) en cada una de esas poblaciones. Respecto a las motivaciones que impulsan a los escolares a participar en el deporte escolar podemos apreciar que no existen claras diferencias significativas entre esos participantes y sus entrenadores. A pesar de ello queremos destacar los siguientes resultados:
- La actividad física como una práctica saludable es considerada por la mayor parte de los escolares y entrenadores de las cuatro ciudades objeto de estudio la motivación más importante para realizar deporte escolar. Los escolares portugueses y los españoles son los participantes que están más de acuerdo en valorar el deporte escolar como una práctica saludable, mientras que los franceses e italianos lo tienen algo menos en cuenta.
- Competir, ganar y ser famosos como finalidad del deporte escolar tiene escasa importancia para los escolares y entrenadores de los cuatro países europeos. De todos ellos, los escolares franceses y españoles muestran una menor preocupación por los aspectos competitivos, mientras que los escolares italianos son los que más valoran la competición y el deseo de ganar como motivación para la práctica del deporte escolar. De ello se deduce que la práctica recreativa es más valorada que la competitiva por la mayoría de los escolares europeos.
- La valoración de hacer deporte para estar con los amigos es positiva para todos los escolares, aunque son las niñas francesas y los niños italianos quienes lo reconocen como principal justificación, mientras que para los niños portugueses y españoles este motivo no es muy tenido en cuenta.
- Las escolares españolas se muestran menos interesadas por la competición que el resto de escolares de las otras ciudades objeto de estudio y de manera especial al compararlas con los escolares italianos.
- Las actividades jugadas en las que puedan intervenir todos independientemente de sus capacidades son más valoradas por los escolares y entrenadores, que las prácticas deportivas de competición tradicionales.
- Por tanto, entre las motivaciones que destacan los escolares para participar en el deporte escolar se encuentran: la mejora de la salud, estar con los amigos y desarrollarse como persona. La competición en el deporte escolar representa más un medio que un fin, destacando un tipo de práctica recreativa. Por último, valoran que los profesores de educación física les animan a participar en el deporte escolar; entre ellos los profesores portugueses y españoles destacan en dicha labor de motivación.
- Aunque el conjunto de los encuestados no muestra interés por ganar en las competiciones deportivas, si hay diferencias entre géneros, de forma que las chicas se reconocen menos competitivas que los chicos. Así, éstas prefieren un tipo de práctica deportiva recreativa y el aprendizaje de las técnicas sobre la consecución de resultados.
Antonio Fraile y Raúl de Diego. Universidad de Valladolid. MOTIVACIONES DE LOS ESCOLARES EUROPEOS PARA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ESCOLAR Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario